En las oficinas de extranjería de España se acumulan expedientes cuya tramitación excede con frecuencia los plazos legalmente establecidos, generando un cuello de botella administrativo que impacta directamente en el ejercicio de derechos básicos y en la capacidad de integración de la población migrante.
Leer más¿Por qué la abogacía empática es clave en los procedimientos migratorios?
Una autorización de residencia no es un documento más. Condiciona el acceso a trabajo, vivienda, educación, servicios financieros y sanitarios. Marca el ritmo del día a día y define hasta dónde se puede proyectar el futuro. Sin embargo, no es raro que las personas migrantes atraviesen estos procedimientos con una sensación persistente de desconexión: entre lo que viven, lo que entienden y lo que reciben por parte de la administración...
Leer más¿Por qué algunas personas pueden solicitar la nacionalidad española tras dos años y otras deben esperar diez?
Acceder a la nacionalidad española por residencia no depende únicamente del tiempo vivido en el país. La ley distingue entre perfiles en función de su origen y circunstancias personales, lo que genera diferencias sustanciales en los plazos.
Leer másRegularización de inmigrantes en España: lo que se activó el 20 de mayo
El 20 de mayo marcó un cambio en la regularización en España. Si estás en situación irregular, conoce cómo te afecta y qué opciones legales puedes considerar.
Leer másVivir en España sin papeles: decisiones reales que no aparecen en los formularios
Vivir sin residencia legal en España significa tener que decidir todo el tiempo, muchas veces sin herramientas. Y cuando se elige sin información, las consecuencias pueden ser graves.
Leer más